(c) De lógica, ética y moral IIIL
Existen también, además de las profecías, los oráculos, los augurios, las adivinaciones o la clarividencia. La cultura, el espacio tiempo y el lenguaje definen o forman parte de la categoría del profeta. El tiempo como variable está relacionado con el espíritu espacio temporal, la capacidad del espíritu de viajar al futuro o volver al pasado. ¿ Cómo es ésto posible ? A través de objetos espacio temporales, normalmente las estrellas y los agujeros negros, lo que relaciona la profecía con la cosmología, la astrología y la astrofísica, todos ellos orientados al objeto. A. sin embargo, reconoce a partir de una moral religiosa que la profecía sin sentido religioso es futurología. El profeta, dice A., vive en el futuro, lo que significa que el verdadero profeta es una estrella aunque A. escribe que el profeta es Dios, Sentido y Esperanza. La derrota, según los profetas es un juicio de Yahvé, contra los pecados de su pueblo. Existen falsos profetas acompañados según la Biblia de fenómenos inexplicables. El milagro es signo y símbolo, desde el objeto; un sensacionalismo desde el sujeto.
La diferencia entre el profeta y los demás adivinadores, es su relación con la fe, la confianza y la esperanza. La profecía de la antiguedad era revelación. Nombra como profecía la revolución de Mayo del 68, inicialmente una protesta estudiantil contra la introducción de la selectividad, convertida en movimiento antiburgués de una revolución socialista. Como toda revolución en Francia se inicia con el despertar de un sentimiento de injusticia e impulsada por el principio de libertad e igualdad. Pocas revoluciones nacen del mundo estudiantil o de las universidades actuales ya que están como el sistema económico orientadas al objeto. Lo fundamental no son las personas, los alumnos o los profesores sino las materias, los temas, las infraestructuras y los exámenes. Y si algún profesor adquiere relevancia es porque es útil o de gran valor como objeto, como pieza de investigaciones o análisis.
La universidad no se preocupa, en absoluto, del espíritu estudiantil, la motivación al estudio, la creación de grupos eficientes, los problemas pedagógicos con el inicio de la madurez...etc. El estudiante es sólo un elemento de un conjunto llamado clase o aula. En un sistema pedagógico orientado al sujeto, los alumnos avanzados enseñan a los principiantes, caso de la India. Puesto que la universidad está orientada al objeto, solamente se licencian aquellas personas relacionadas con el objeto, que respetan principios psicológicos de bienestar social y beneficio privado. ¿ Dónde quedan o están las ideologías de las personas que acuden a la universidad, nacionalismo periférico, nacionalismo, socialismo, liberalismo económico, comunismo ? Sigue siendo cierto que el sujeto es expresión del objeto público o privado y el objeto expresión del sujeto, en términos axiomáticos. Y todo esto significa, parcelas de poder, normalmente de no-ética, del sujeto subordinadas al objeto, del objeto subordinadas al sujeto.
El profeta, escribe A., no es un reaccionario. El profeta es sujeto. La propia Biblia destaca la relación entre profetismo y sacerdocio, que en algunas religiones como la judía, coinciden. Un Papa sin profecía es similar a una penuria sin esperanza. La solución es el ascetismo y el misticismo. Los profetas, de acuerdo con A., esperan y son esperados. Nada dice A. de la profecía poética de un mundo sin clases sociales o el imperio del principio de igualdad a través del principio de unidad religiosa, cosa que sí hacen poetas alemanes como Novalis, F. von Hardenberg 1772-1801, relacionado con el realismo mágico.
Doy por finalizada esta entrada. 21/02/2019
Existen también, además de las profecías, los oráculos, los augurios, las adivinaciones o la clarividencia. La cultura, el espacio tiempo y el lenguaje definen o forman parte de la categoría del profeta. El tiempo como variable está relacionado con el espíritu espacio temporal, la capacidad del espíritu de viajar al futuro o volver al pasado. ¿ Cómo es ésto posible ? A través de objetos espacio temporales, normalmente las estrellas y los agujeros negros, lo que relaciona la profecía con la cosmología, la astrología y la astrofísica, todos ellos orientados al objeto. A. sin embargo, reconoce a partir de una moral religiosa que la profecía sin sentido religioso es futurología. El profeta, dice A., vive en el futuro, lo que significa que el verdadero profeta es una estrella aunque A. escribe que el profeta es Dios, Sentido y Esperanza. La derrota, según los profetas es un juicio de Yahvé, contra los pecados de su pueblo. Existen falsos profetas acompañados según la Biblia de fenómenos inexplicables. El milagro es signo y símbolo, desde el objeto; un sensacionalismo desde el sujeto.
La diferencia entre el profeta y los demás adivinadores, es su relación con la fe, la confianza y la esperanza. La profecía de la antiguedad era revelación. Nombra como profecía la revolución de Mayo del 68, inicialmente una protesta estudiantil contra la introducción de la selectividad, convertida en movimiento antiburgués de una revolución socialista. Como toda revolución en Francia se inicia con el despertar de un sentimiento de injusticia e impulsada por el principio de libertad e igualdad. Pocas revoluciones nacen del mundo estudiantil o de las universidades actuales ya que están como el sistema económico orientadas al objeto. Lo fundamental no son las personas, los alumnos o los profesores sino las materias, los temas, las infraestructuras y los exámenes. Y si algún profesor adquiere relevancia es porque es útil o de gran valor como objeto, como pieza de investigaciones o análisis.
La universidad no se preocupa, en absoluto, del espíritu estudiantil, la motivación al estudio, la creación de grupos eficientes, los problemas pedagógicos con el inicio de la madurez...etc. El estudiante es sólo un elemento de un conjunto llamado clase o aula. En un sistema pedagógico orientado al sujeto, los alumnos avanzados enseñan a los principiantes, caso de la India. Puesto que la universidad está orientada al objeto, solamente se licencian aquellas personas relacionadas con el objeto, que respetan principios psicológicos de bienestar social y beneficio privado. ¿ Dónde quedan o están las ideologías de las personas que acuden a la universidad, nacionalismo periférico, nacionalismo, socialismo, liberalismo económico, comunismo ? Sigue siendo cierto que el sujeto es expresión del objeto público o privado y el objeto expresión del sujeto, en términos axiomáticos. Y todo esto significa, parcelas de poder, normalmente de no-ética, del sujeto subordinadas al objeto, del objeto subordinadas al sujeto.
El profeta, escribe A., no es un reaccionario. El profeta es sujeto. La propia Biblia destaca la relación entre profetismo y sacerdocio, que en algunas religiones como la judía, coinciden. Un Papa sin profecía es similar a una penuria sin esperanza. La solución es el ascetismo y el misticismo. Los profetas, de acuerdo con A., esperan y son esperados. Nada dice A. de la profecía poética de un mundo sin clases sociales o el imperio del principio de igualdad a través del principio de unidad religiosa, cosa que sí hacen poetas alemanes como Novalis, F. von Hardenberg 1772-1801, relacionado con el realismo mágico.
Doy por finalizada esta entrada. 21/02/2019
Comentarios
Publicar un comentario