(c) De lógica, ética y moral III

En esta entrada volveré de nuevo, al principal problema de mi enfoque. La ética pertenece a la lógica. El sentimiento lógico produce un pensamiento lógico y éste a su vez, un sentimiento lógico. El cogito ergo sum representa un pensamiento, cogito ó pienso y un sentimiento del espíritu, luego soy ó ergo sum. Ser y pensar pueden o no coincidir en el tiempo. Todo aquello que no es lógico puede estar regido por el sentimiento o el pensamiento. Todos los problemas del hombre, están condicionados por el sentimiento que va configurándose en pensamiento. Ya Pascal, que por cierto murió relativamente joven, en sus Pensamientos escribía que las figuras geométricas eran sentimientos, intuyendo una aproximación lógica sujeto objeto. Este ciclo es eterno ya que la desaprobación o inexactitud del pensamiento produce nuevos sentimientos y comienza de nuevo una nueva oleada de pensamientos. Pero regresaré al libro de A. para seguir escribiendo sobre ética y moral. Normalmente los filósofos consideran la ética como disciplina que estudia la moral. A. se adhiere, de alguna manera a las ideas hegelianas, como lo hizo Marx o Engels, en el pasado. A. nos muestra sentimientos relacionados con el socialismo que dejó de ser un sentimiento cuando se plasmó en pensamiento. A. participó en la guerra civil española, junto al bando nacional, como conductor de ambulancias y auxiliar de artillería. Fue herido durante la contienda.

A. destaca en las primeras páginas que existen dos formas de estudiar ética, desde la lógica de las proposiciones u objeto, de la ética normativa y la prescriptiva de Hare, sujeto. En los dos casos, el lenguaje es fundamental ya que la ética prescriptiva se define como el lenguaje que prescribe la conducta. A. se alía con una ética desde el sentimiento, una moral, lo que supone un lenguaje no lógico o no riguroso, lo que él denomina, juicios de valor. Esto tendría que ser suficiente para introducir la filosofía de los valores de Scheler. Después de exponer los dos puntos de vista de la ética, remarca la importancia de una sociedad plural junto a una libertad religiosa. No se habla normalmente de ética cristiana sino de moral cristiana. La conducta de la esposa cristiana en La perfecta casada de Fray Luis de León, exhibe tipos psicológicos actuales, como la beata entrometida, la hacendosa despilfarradora, la coqueta, la abandonada, actualmente separada o divorciada...etc. Sin embargo, A. finalmente escribe sobre el principio de la libertad que junto al principio de igualdad definen un pensamiento ético o no ético. Prosigue con el derecho de la mujer a la igualdad con el hombre o igualdad de género, dentro de una sociedad que cambia. Todo lo candente o actual es posiblemente sentimiento. Si es irracional, es no lógico. Si es racional, el sentimiento es lógico. Es actual, los permisos de lactancia para el hombre y la mujer, la eutanasia o la influencia de la iglesia local en el mundo de la política. A. termina el capítulo I, con el recuerdo de hechos pasados. Todo lo que es actual lo fue también en el pasado, mencionando, la usura, los problemas de pareja dentro del matrimonio, el aborto...etc. Destaca el poco éxito de principios universales como base para analizar problemas morales visibles como las guerras, la descriminación racial, la libertad real...etc. problemas que pertenecían mayoritariamente a otros países.

Ciertamente, para A. cualquier problema puede reducirse a una ética. La usura puede analizarse desde el principio de igualdad y también desde los valores éticos, justo o injusto. Aunque lo justo o lo injusto emanan del principio de igualdad. Sin embargo, introduce como problema ético aquello que ya está comprendido dentro del derecho positivo, es decir dentro de un lenguaje lógico de la ética, lo que significa mencionar los principios generales del derecho. Esto supone la existencia de códigos normativos criticados, modificados o reformados. Solamente el sentimiento lógico, una moral lógica, produce una ética normativa, un pensamiento lógico.

Doy por finalizada esta entrada. 17/12/2018

Comentarios

Entradas populares